¿Qué es un mural y para qué sirve?

Un Mural es una innovación pedagógica inspirada en los mapas mentales que permite a los participantes trabajar en conjunto para (1) entender un problema complejo y (2) proponer soluciones efectivas.

Los murales pueden adaptarse a diferentes tipos y temas (ver más adelante).

Es una herramienta excelente para:

  • Establecer un marco de referencia común sobre un tema específico

  • Desarrollar el pensamiento sistémico

  • Impulsar la dinámica colectiva en equipos y organizaciones

  • Fortalecer los vínculos entre miembros de una organización

  • Adquirir y/o mejorar habilidades de facilitación (especialmente en la formación para dirigir talleres internos)


>100

Una método de probada eficacia

Talleres diferentes

>2 millones 

personas concienciadas globalmente

>90.000

facilitadores formados

Es también una comunidad de miles de facilitadores presentes alrededor del mundo, tanto en la sociedad civil

>900.000

trabajadores concienciados globalmente

>10.000

en España

>200

empresas en España

>20.000

personas sensibilizadas en España

>500

facilitadores capacitados

…como en las organizaciones…

¿Cómo funciona?

La Metodología

El conocimiento por sí solo no genera acción

Los Murales están estructurados según los 4 pilares del aprendizajeRazonar, Imaginar, Sentir, Formalizar

Para abarcar estos 4 pilares, desarrollamos un proceso de 5 fases:

¿Para quién y en qué contexto?

Los talleres se adaptan a todos los públicos y contextos

3 Propuestas de acompañamiento

TALLER PUNTUAL / PILOTO

Permite descubrir una temática y trabajar sobre ella.

Adaptado para cualquier contexto y público.

En el marco de un despliegue, constituye la primera etapa donde participan los futuros facilitadores internos.

EL DESPLIEGUE

Después de un primer taller, los participantes pueden convertirse en facilitadores.

De esta manera, las empresas incorporar la competencia y adquieren autonomía para difundir el taller entre el resto de la plantilla.

INTER-ORGANIZACIONAL

Esta opción permite las empresas enviar a algunos de sus empleada/os para participar a un taller y posteriormente, si lo desean, en una formación para convertirse en facilitadores.